Claves educativas eficaces para intervenir en TEA. 4ª Edición – Curso online

Este curso aborda la estructuración del espacio y del tiempo, la elaboración de materiales de intervención, sistemas de trabajo en el aula, control de la conducta disruptiva y un enfoque novedoso sobre cómo tratar de trabajar de forma sistemática la INCLUSIÓN EN LAS AULAS
Vamos a recorrer cuál debe ser la respuesta educativa desde que un alumno/a con autismo se escolariza en un centro ordinario y que materiales o proyectos se pueden llevar a cabo dentro de un marco de normalización e individualización de la enseñanza
DESCRIPCIÓN
Formación diseñada por Carolina Velasco García (Maestra especialista en Pedagogía terapéutica y en audición y lenguaje. Licenciada en Psicopedagogía). Impartida en formato online por medio del Campus Virtual de la asociación Mírame.
OBJETIVOS
⦁ Apoyar la creación de un ambiente inclusivo para que todos los alumnos/as con autismo en el aula ordinaria y en el centro Educativo (contando con toda la Comunidad Educativa).
⦁ Aunque cada niño/a con autismo es diferente, debemos conocer sus principales características así como su gama de comportamientos que pueden exhibir.
⦁ Enfatizar la importancia de la comunicación y la colaboración con las familias, ya que éstas son la mejor fuente de información sobre los problemas de conducta del niño/a y las estrategias y tratamiento más eficaces.
⦁ Establecer los canales eficaces de comunicación para que los refuerzos en la casa y en la escuela se apoyen mutuamente.
⦁ Fomentar el uso de diferentes materiales en el aula (adaptados o de elaboración propia).
⦁ Dotar al profesorado de la formación necesaria relacionada con la intervención psicopedagógica en Trastornos del Espectro Autista (TEA).
⦁ Conocer diferentes principios metodológicos de intervención en TEA.
⦁ Realizar diferentes trabajos prácticos, en las horas no presenciales, relacionados con la elaboración de recursos necesarios en la intervención con alumnado con TEA.
⦁ Fomentar el desarrollo de la “escucha activa” y de la reflexión sobre cómo intervenir en alumnado TEA a través del visionado de videos de situaciones reales del aula.
⦁ Profundizar en los sistemas de trabajo por bandejas/agendas y conocer de cerca cómo programar en Proyectos Educativos Funcionales y encaminados al desarrollo de competencias en el alumnado con Autismo
TEMARIO
BLOQUE 1
Intervención principios generales
BLOQUE 2
Recursos educativos para la intervención por niveles educativos
BLOQUE 3
Problemas de conducta y recursos para intervenir
Además se programarán 3 sesiones sincronías online en las que se tratará:
SESIÓN 1
Pinceladas a tener en cuenta antes de la intervención
SESIÓN 2
Apoyo conducta positivo
SESIÓN 3
Integración sensorial
METODOLOGÍA
- Videos explicativos con una presentación y el audio del docente de cada módulo, con la ejemplificación de la información teórica.
- Documentación en cada módulo resumiendo contenidos y enfatizando ítems importantes.
- Materiales adicionales de cada módulo para ampliar información.
- Pruebas de adquisición de conocimiento prácticas de cada módulo, con su corrección y resolución de preguntas.
- Foro abierto para tratar temas de interés o resolver dudas.
DOCENTES

Licenciada en Psicopedagogía en la Facultad de Ciencias de la Educación de Granada.
Titulación del Primer Grado de Inglés de la Escuela Oficial de Idiomas de Granada.
Funcionaria en aulas y centro de Educación Especial desde el 1999, 25 cursos de experiencia reconocida con alumnado con Trastornos del Espectro Autista (TEA) e intervención con personas plurideficientes sin lenguaje funcional ni comunicación oral.
Coordinadora de numerosos grupos de trabajo, ponente en Congresos Internacionales, conferenciante en la Universidad de Granada, dinamizadora en talleres de material para alumnado con TEA
Cursos de formación en Centros de profesorado dentro y fuera de Andalucía, jornadas educativas, publicaciones y proyectos educativos de investigación en TEA, mesas redondas en cursos de formación.
ESTRUCTURA Y TEMPORALIZACIÓN
- El curso comienza el 13 de noviembre de 2023 y finaliza el 10 de diciembre de 2023.
- El curso tiene una duración de 20 horas lectivas 100% online.
- Podrás administrarte las horas de estudio como quieras. ¡Todo depende de ti!
- Para la formación se utilizará la Plataforma Online Moodle.
PLAZAS
El número máximo de plazas son 50. No obstante, en caso de recibir más de 50 inscripciones se realizará otra edición del mismo curso para cubrir las necesidades formativas de los y las solicitantes. La adjudicación de plazas se realizará por riguroso orden de inscripción y pago. La confirmación definitiva se llevará a cabo cuando envíes por mail a secretaria@mirame.org el resguardo bancario del ingreso o transferencia bancaria.
PRECIO
- Precio: 75 euros.
- Precio para socios/as de Mírame: 50 euros.
Plazo fin de inscripción: 5 de noviembre de 2023
Una vez realizada la inscripción, recibirás un correo desde la secretaria del curso con las indicaciones a seguir para abonar la matrícula.