SERVICIO DE INTERVENCIÓN ESPECIALIZADA EN CONTEXTOS NATURALES

DESCRIPCIÓN
Este servicio está dirigido a personas con TEA y sus familias a lo largo de todo el ciclo vital. Tiene como fin mejorar las habilidades y competencias en las distintas áreas de desarrollo: comunicación y lenguaje, habilidades sociales, problemas de conducta, juego, habilidades de autonomía, estimulación cognitiva, etc. También se dan herramientas a la familia para que pueda continuar estimulado el desarrollo de su hijo o hija.
OBJETIVOS
- Fomentar la adquisición de aprendizajes funcionales en contextos naturales, para su aplicación en la vida cotidiana de la persona con TEA
- Favorecer la generalización de los aprendizajes en distintos entornos.
- Promover el empleo significativo de las habilidades adquiridas en todos los ámbitos de la vida.
PROGRAMAS
- TERAPIA PSICOLÓGICA Y PSICOEDUCATIVA: para abordar prerrequisitos de aprendizaje, estimulación de procesos cognitivos, habilidades de interacción social y de juego, regulación emocional, abordaje de trastornos de conducta, etc.
- LOGOPEDIA: destinada a estimular la comprensión, expresión y funcionalidad del lenguaje oral, y el uso de sistemas alternativos de comunicación, además de todo lo relacionado con el sistema orofacial y fonador.
- TERAPIA OCUPACIONAL: con la finalidad de abordar las necesidades de autonomía (alimentación, vestido, tareas domésticas), desarrollo físico (motricidad gruesa y fina) e integración sensorial de la persona.
FUNCIONAMIENTO
Cada uno de los programas se puede solicitar por separado. La intervención en cada uno de ellos se lleva a cabo a través de sesiones periódicas semanales de 1 hora de duración, el número de sesiones dependerá de la demanda de la familia y la valoración del especialista que interviene.
En todos ellos se interviene en el contexto natural (generalmente el domicilio, pero se pueden valorar otros espacios según necesidades) y se utiliza un Modelo Centrado en la Familia teniendo para ello en cuenta no solo las necesidades de apoyo y habilidades de la persona con TEA, si no también las necesidades expresadas por la familia con respecto a la intervención con su hijo/a.
La metodología usada en cada uno de ellos es ecléctica (programas de intervención conductual, sistemas de fomento de las competencias sociales, sistemas alternativos/aumentativos de la comunicación, terapia cognitivo conductual, sistema TEACCH, etc, todos ellos basados en la evidencia y enmarcados en la categoría de tratamientos recomendados según el Grupo de estudio para los trastornos del espectro autista del Instituto de Salud Carlos III, (2006