RESPIRO FAMILIAR

DESCRIPCIÓN

Este servicio está dirigido a personas con TEA a partir de 3 años y a su familia. Su finalidad es proporcionar un espacio de aprendizaje lúdico para personas diagnosticadas de TEA fuera del horario educativo u ocupacional, al mismo tiempo que se hacen compatibles las obligaciones laborales, domésticas o el disfrute del tiempo de ocio de los familiares de los afectados.

OBJETIVOS
  • Favorecer el disfrute de tiempo personal entre los diferentes miembros del núcleo familiar, contribuyendo a desarrollar una vida familiar y social satisfactoria.
  • Ofrecer a las personas con TEA una propuesta de actividades de ocio y de aprendizaje adaptadas a sus necesidades..
  • Facilitar la participación social y el uso de recursos comunitarios en el contexto del ocio y el desarrollo personal.
  • Fomentar de una manera lúdica las habilidades de comunicación, sociales y  de autonomía personal.
FUNCIONAMIENTO

El Programa de Respiro Familiar se lleva a cabo los martes y jueves de 16:30 a 20:30. Teniendo en cuenta las diferentes necesidades según la edad de los usuarios, se divide en 3 grupos: Pequeños, medianos y adolescentes-adultos. El servicio se puede solicitar para ambos días de la semana o solo para uno de ellos.
El grupo de pequeños está compuesto por niños y niñas de 3 a 9 años.
En el de medianos los participantes tienen entre 9 y 14 años.
El grupo de adolescentes- adultos está compuesto por chicas y chicos de 14 años en adelante.
En los tres grupos el desarrollo de la tarde es similar: se realiza una asamblea donde los participantes se saludan y se explica la planificación de la tarde, si el tiempo lo permite se hace un paseo por el entorno comunitario, se merienda fuera o se regresa al local para merendar, después se dedica un tiempo para el desarrollo de un taller o juegos y para acabar se hace una relajación o se disfruta de música a elección de los participantes.
En los grupos de pequeños y medianos se priorizan las visitas al parque, los juegos de motricidad y los talleres de manualidades y experimentación sensorial, sin perder de vista la estimulación de las habilidades de autonomía y comunicación, con un componente lúdico y recreativo en todas las actividades. En el grupo de adolescentes-adultos, estas actividades en consonancia con su edad tratan de incidir en la autonomía en el entorno comunitario y la autodeterminación.